
5 claves para entender el daltonismo
¿Qué sabes del daltonismo? En el siguiente post vamos a contarte de forma muy resumida cinco claves para que conozcan esta anomalía que tienen algunas personas en su visión y cómo ponerle remedio.
1 – Es una anomalía genética que impide ver los colores con normalidad.
Si hay daltónicos en la familia, las probabilidades de que tu hijo lo sea son mayores que si no los hay.
Afecta casi a un 10 % de los hombres. Las mujeres son portadoras, pero no lo suelen padecer.
Se adquiere por medio del cromosoma X. Los hijos de un varón daltónico no lo heredan, pero sus nietos varones tienen 50% de posibilidades de padecerlo.
2 – Como norma general, el daltonismo es una condición presente desde el nacimiento y hoy por hoy, sin cura.
Excepcionalmente también puede adquirirse a consecuencia de enfermedades metabólicas o vasculares, traumatismos o por la ingesta de tóxicos. En estos casos, es suficiente con identificar la enfermedad o droga que lo causa para conseguir solucionarlo.
3- Sus síntomas son:
- La dificultad para identificar los colores y su brillo correctamente. Esto sucede normalmente entre el rojo y el verde o entre el azul y el amarillo.
- No poder diferenciar entre distintos tonos de un mismo color o entre colores similares.
- Algunas personas con un daltonismo leve, pueden detectar los colores correctamente cuando hay buena luz pero tienen dificultad con luz tenue.
4- Ocurre cuando los conos, que son las células encargadas de captar la información del color en la retina, no están o no funcionan correctamente.
Hay tres tipos de conos, cada uno de los cuales gracias a su contenido en pigmentos llamados opsinas, puede captar las longitudes de onda equivalentes al color rojo, al azul y al verde.
El cerebro usa la información que envían los conos para determinar el color que percibimos gracias a sus múltiples combinaciones.
Si tenemos de los tres tipos de conos en cantidad correcta y funcionando adecuadamente, tendremos una visión perfecta de los colores.
Cuando hay algún fallo en alguno de los conos es cuando, al no tener los tres colores, no se pueden realizar esos millones de combinaciones, por lo que no se pueden distinguir bien los colores.
5- Clases de daltonismo:
- Daltonismo leve. Tricromatismo: los tres tipos de conos están presentes, pero uno de ellos no funciona bien. Hay dificultades para percibir los matices de los distintos tonos. Ven los colores alterados. Es el más usual de todos.
- Daltonismo medio. Dicromatismo: la persona sólo tiene dos tipos de conos, o los tres, pero uno de ellos no funciona correctamente. Los afectados suelen tener problemas para diferenciar colores como el azul y el amarillo o el rojo y el verde.
- El daltonismo grave. Acromatopsia: los tres tipos de conos están ausentes, la persona afectada sólo puede distinguir la escala de grises, siendo imposible detectar cualquier color. Se trata de una enfermedad rara que solo afecta torno a 1 de cada 30.000 personas. Suele acompañarse de la pérdida de agudeza visual, hecho que no ocurre en los otros casos.
En un próximo post os contaremos la necesidad de su detección precoz, algo en lo que siempre hacemos hincapié en Óptica Barreña y cómo hacerlo, así como de la existencia de lentes que pueden ayudar a personas con esta alteración.