
¿Por qué afecta la alergia a los ojos?
Ya hace unas semanas que entramos en primavera y, con ella, llegan las alergias. Dada la cantidad de lluvia y las bajas temperaturas, este año puede que los alérgicos lo pasen un poco peor, pero nos vamos a centrar en lo que sufren los ojos en estas situaciones. Es algo muy común y que se conoce científicamente como conjuntivitis alérgica. Se da cuando los ojos reaccionan a algo que les provoca irritación y genera la sustancia llamada histamina, que se encarga de intentar combatir el alérgeno. Esto es lo que provoca que nuestros ojos se pongan rojos, se hinchen y tengamos esa sensación de picor y, por lo tanto, necesidad de aliviarla frotándonos. Entramos así en un bucle en el que se libera más histamina y que provocará más picor e irritación.
¿Qué provoca esta reacción?
En la mayoría de los casos son una reacción a los alérgenos que están presentes en el aire. Los ejemplos más frecuentes son el polvo, la caspa animal, el polen o el moho, entre otros. Otros factores y productos que no proceden de la naturaleza como perfumes, cosméticos o medicamentos también pueden provocar una reacción alérgica en los ojos.
En ocasiones, los ojos pueden pueden reaccionar a otro tipo de alérgenos que no siempre entran en contacto directamente con el ojo y que se encuentran en algún tipo específico de alimentos o picaduras de insectos.
Por último, también puede ser una cuestión hereditaria y que esto provoque que seamos más propensos a desarrollar alergias si los progenitores la sufren.
Diagnóstico
Como siempre, un profesional será la persona que mejor nos pueda ayudar. Si necesitamos que examinen nuestros ojos deberemos acudir a un oftalmólogo que los revise. Si la alergia es grave, el especialista nos realizará pruebas adicionales para detectar las células blancas de la sangre que aparecen en el lugar donde se ha producido la reacción alérgica.
Tratamiento
Para evitar la alergia deberemos intentar tener el menor contacto posible con la sustancia que, en cada caso, cause el problema. Existen algunos remedios cotidianos eficaces que todos podemos llevar a cabo. Mantener el nivel de humedad interior entre el 30% y el 50%, limpiar zonas húmedas de la casa, lavarse bien las manos y más después de tocar animales y no exponernos a ácaros de polvo, sobre todo los que quedan en las sábanas, que podemos eliminar con protectores especiales.
Bajo prescripción médica podemos luchar eficazmente contra las alergias. Disponemos de lágrimas artificiales, descongestionantes, antihistamínicos orales, e inyecciones con inmunoterapia que pueden ayudarnos a aliviar los efectos.
Ya sabéis, si sois alérgicos deberéis tomar medidas para no sufrir esta primavera sus efectos. Si tenéis cualquier duda o necesitáis acudir a un profesional, en Óptica Barreña estaremos encantados de ayudarte siempre que lo necesites.