¿Cómo afectan la realidad virtual y la realidad aumentada a la vista?

  • Blog

El avance tecnológico nos sorprende cada día, y las gafas de realidad virtual son una de las últimas tendencias en moda. Como resultado, muchos dispositivos que antes solo se veían en películas de ciencia ficción ahora están disponibles en las tiendas. Un ejemplo son las gafas de realidad y los productos que ofrecen realidad aumentada, objetos en los que la vista es esencial, sin embargo ¿Cómo afectan a nuestros ojos?

Los componentes principales de las gafas de realidad virtual son lentes y pantallas, que se dividen en dos partes. El sistema o app correspondiente proyecta una imagen diferente a cada ojo, proporcionando una percepción visual en tres dimensiones. 

El sistema cambia la visión binocular a la que están acostumbrados nuestros ojos (vemos la imagen a través de ambos ojos), el cerebro tiene que procesar dos imágenes diferentes al mismo tiempo, y la exposición prolongada a estas imágenes puede causar fatiga.

Otro posible problema de visión es que la pantalla está muy cerca de nuestros ojos, lo que significa que deben estar constantemente atentos a lo que hay en la pantalla. La acomodación ocular relaja los músculos ciliares para ver de lejos, pero requiere concentración para ver de cerca. 

La luz de la pantalla también llega directamente a nuestros ojos. Estos factores pueden sobrecargar el sistema visual del cuerpo, por lo que el uso continuado de gafas de realidad virtual puede agotarlo y debilitarlo. Por eso, recomendamos el uso de estos dispositivos con moderación.

Por otra parte, la realidad aumentada tiene lugar en un entorno real superpuesto con información adicional.

La palabra “Aumentada” lo explica: los datos digitales (que pueden ser más o menos complejos) se suman a la realidad que vemos, todo en tiempo real. No es tan inmersivo como la realidad virtual, pero es mucho más bajo en demandas visuales y cerebrales, por lo que hay menos tensión visual o fatiga después del uso.

Se puede acceder a la realidad aumentada utilizando varios dispositivos con cámaras, además, la realidad aumentada no requiere necesariamente gafas. Se puede acceder desde cualquier dispositivo con cámara (teléfono o tableta) siempre que exista un software o una aplicación que lo permita.

Nuestra opinión es que la Realidad Aumentada (AR) es más saludable que la Realidad Virtual (VR), con el beneficio adicional de ser más fácil de usar en el trabajo diario, ya sea profesional o personal.

Esperamos haberte ayudado a elegir qué dispositivo o sistema encaja mejor contigo; y recuerda, ama tus ojos, el mundo nace en ellos, cuídalos. En Óptica Barreña, nos preocupa tu salud visual.