Visión De Los Colores

Alteraciones en la visión de los colores

  • Blog

En algún momento de tu vida puede que te hayas preguntado si ves los colores de la misma forma que lo hacen los demás. La visión de los colores está determinada por un tipo de foto-receptor (una célula nerviosa) presente en nuestra retina, conocida con el nombre de cono.

Existen tres tipos de conos en función de para la que son sensibles, concretamente los conos sensibles al rojo, al verde y al azul. Un determinado número y distribución de estos conos en la retina permiten ver los colores de una forma normal, mientras que una alteración en los mismos puede hacer que una persona experimente una visión deficiente de los colores.

La mayoría de estos defectos se encuentran en el eje rojo-verde, conociéndose como dicrómatas a los pacientes que no distinguen bien un tipo de color.

Sin embargo, un sujeto con deficiencia en la visión de los colores puede no ser completamente ciego a un color, sino presentar dificultades para la percepción de algunos de sus tonos. Un tipo excepcional de alteración en la visión de los colores es la ceguera completa para los mismos, o acromatopsia.

visión de los colores

Una de las pruebas que se realizan para determinar las alteraciones en la visión de los colores es el Test de láminas Isihara.

Los defectos congénitos en la visión de los colores están más presentes en el sexo masculino, afectando hasta un 8% de la población, contrastando sin embargo con tan solo un 0,5% de las mujeres afectadas. Esto se debe a que los genes que influyen en la visión del color se encuentran en el cromosoma X, del que las mujeres tienen dos copias y los varones, solo una. También existen causas como la patología del nervio óptico, alteraciones degenerativas de la retina, o las propias cataratas.

El principal problema de las personas que presentan alteraciones en la percepción de los colores radica en sus experiencias con el medio que les rodea. En niños puede generar problemas con el aprendizaje, y en adultos puede influir en cómo desempeñan ciertos trabajos, por ello en muchas pruebas físicas de acceso a diferentes empleos, como el de policía o piloto de avión, se evalúan específicamente estas capacidades.

Cómo detectar la alteración en la visión de los colores

Algunas de las principales pruebas que se efectúan en un paciente sospechoso de presentar una alteración en la visión de los colores son:

  • Test de láminas de Isihara. Es uno de los test más conocidos, en el que se presentan letras, números o formas sobre un fondo con la misma luminancia, descomponiendo el estímulo en un mosaico de manchas o puntos, por lo que si el paciente lo detecta es únicamente por discriminación cromática.
  • Test de ordenación de colores Farnsworth-Munsell. El test original consta de 85 fichas de colores separados en 4 gamas, capaz de evaluar la percepción del color en los 3 ejes. Se pide al paciente que coloque las fichas en orden cromático entre las fichas de referencia. Tiene la ventaja de ser muy sensible para la detección de defectos incluso leves pero es una prueba bastante lenta de realizar y que precisa gran colaboración y comprensión por el paciente por lo que no se recomienda en niños menores de 10 años.

En la actualidad no existen tratamientos médicos o quirúrgicos para tratar las deficiencias en la visión de los colores, si bien se han desarrollado algunas lentes oftálmicas a las que se les aplica un determinado filtro cromático que aproxima discretamente la percepción de los colores a las personas sin patología, aunque su uso no está ampliamente extendido.

Si detectas que tienes dificultad para diferenciar algún color, ven y consúltanos tu caso, te realizaremos una revisión completa para detectar si sufres alguna alteración en la visión de los colores. En Óptica Barreña, tu salud visual es lo más importante.