El astigmatismo consiste en una curvatura irregular de la córnea, lo que provoca que se vean algo deformadas las imágenes y poco claro el contorno de las cosas. Los ojos del astígmata tienen la córnea o el cristalino con forma irregular en algunas áreas, lo que causa visión borrosa.
¿Qué es el astigmatismo?
El ojo astigmático tiene una visión distorsionada de la imagen y esto se debe a la forma de la córnea. Esta membrana tiene una curvatura concreta, redonda y simétrica como una pelota, pero en el caso del astigmatismo la córnea adopta una forma irregular, ovalada como una pelota de fútbol americano.
Por eso los rayos de luz provenientes de los objetos se dispersan y llegan a más de un punto focal, a diferencia de un ojo normal que refracta la luz en un solo punto focal sobre la retina. El resultado es una imagen borrosa en la retina que dificulta ver bien a cualquier distancia.
Esta situación, además de ser bastante desagradable y molesta, también conlleva una serie de riesgos considerables. Solo piensa en los problemas que te puedes encontrar al volante cuando vas conduciendo. Por esta razón es fundamental que acudas a un óptico-optometrista y que corrijas la vista de inmediato, normalmente la mejor solución son las gafas.

La mejor solución para corregir el astigmatismo son las gafas.
Causas y síntomas del astigmatismo
Tratamiento del astigmatismo
En la óptica te harán un examen de la vista completo, utilizando diversas técnicas e instrumentos para medir la forma en la que tu ojo enfoca la luz, las mismas que se usan para la detección de la miopía e hipermetropía.
El óptico – optometrista medirá tu agudeza visual mediante el optotipo, tabla con diferentes letras que tendrás que leer para que determine la claridad de tu visión a cierta distancia. También examinará el dominio o poder de foco colocando una serie de lentes delante de tus ojos.
La curvatura de la córnea la medirá con un queratómetro u oftalmómetro. También puede realizarse una topografía corneal para obtener un mapa completo de la córnea, proporcionando así información adicional sobre la superficie de esta membrana.
Gracias a estas pruebas, el óptico-optometrista podrá realizar un diagnóstico y determinar la graduación que necesitan tus lentes para que disfrutes de una buena visión.
Normalmente las graduaciones bajas y medias se corrigen a través de las gafas o lentes de contacto tóricas blandas. En el caso de graduaciones más elevadas, la mejor opción suele ser las gafas o lentes de contacto rígidas. La cirugía también puede ser una alternativa, pero siempre y cuando su doctor crea que es procedimiento más adecuado, ya que conlleva un alto riesgo.
Como ves existen varias formas de corregir este problema visual, esto dependerá de tu estilo de vida. Sin embargo, las gafas suelen ser para la mayoría la forma más simple, segura y cómoda.
El espesor de las lentes que se utilizan para corregir el astigmatismo dependerá de cuantas dioptrías de astigmatismo tienes. Una solución al grosor es la reducción de la lente, sobre todo si quieres una montura al aire. También es recomendable un tratamiento antireflejante para aumentar la trasparencia de la lente.
Si nota alguno de los síntomas o tiene dificultades para ver o leer a determinadas distancia, no dude en consultarnos. Es conveniente realizar una revisión completa de la vista, al menos, una vez al año.