Catarata: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Síntomas y signos
Los síntomas de la catarata consiste en una pérdida visual lenta y progresiva, que sucede habitualmente durante meses o años y afecta a uno o ambos ojos. Las personas con cataratas pueden sufrir deslumbramientos, en especial con las luces frontales por la noche, y disminución en la percepción de los colores. Los síntomas particulares dependen de la ubicación y la densidad de la opacidad, aunque el signo más característico es la opacificación del cristalino, que normalmente debería ser transparente.
En el examen del fondo de ojo, la retina se ve a menudo borrosa, y en la retinoscopia el reflejo de fondo se ve atenuado en estado de dilatación.
Causas
- Relacionada con la edad
- Traumatismo
- Fármacos y tóxicos
- Inflamación intraocular
- Radiación
- Tumor intraocular
- Enfermedad ocular degenerativa
- Enfermedades sistémicas
Diagnóstico del paciente con catarata
Es preciso investigar las causas y determinar si la catarata es la causa de la pérdida visual y si la extracción quirúrgica de la catarata puede mejorar la visión. Hay que conocer también los antecedentes (fármacos, enfermedades sistémicas, traumatismos, enfermedades oculares…) y descartar una mala visión previa a la formación de la catarata.
Por ello, es necesario realizar un estudio ocular completo, que incluya:
- visión lejana y cercana, examen pupilar y refracción;
- biomicroscopía en estado de dilatación pupilar, con iluminación directa y retroiluminación, para el estudio adecuado de la catarata, y tonometría;
- y estudio del fondo del ojo, con especial cuidado en la mácula, que es esencial para descartar otras causas de disminución de la visión.
Habrá que realizar también una ultrasonografía modo B cuando el fondo no sea visible debido una catarata densa, con el objetivo de descartar una patología del segmento posterior.
Asimismo, se llevará a cabo una OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) macular en caso de que la visualización de la mácula sea difícil o si presenta cambios degenerativos maculares, con el objetivo de estimar si la agudeza visual mejorará después de la intervención y si vale la pena llevarla a cabo.
Tratamiento
La cirugía de catarata puede llevarse a cabo por distintos motivos:
- Para mejorar la visión en pacientes con pérdida visual sintomática.
- Como medida terapéutica en enfermedades oculares (p. ej., glaucoma).
- Para poder realizar el seguimiento de una enfermedad ocular (p. ej., para vigilar o tratar una retinopatía diabética o un glaucoma).
Se pueden corregir algunos errores refractivos en caso de que el paciente no precise la cirugía.
Seguimiento
A menos que exista una complicación secundaria a la catarata (p. ej., glaucoma), la catarata en sí no requiere tratamiento urgente. Los pacientes que no precisan cirugía deben acudir a una revisión anual o incluso en periodos más breves si existe una disminución sintomática de la visión.
Si detecta algunos de estos síntomas o tiene dudas, venga y consúltenos, en Óptica Barreña estamos para ayudarle.