
Cuándo usar lágrimas artificiales
La función de las lágrimas
Las lágrimas desempeñan un papel fundamental en el sistema visual, para mantener una correcta salud ocular. Forman parte de los fluidos externos del ojo y algunas de sus funciones son mantener el ojo en todo momento lubricado, húmedo y limpio, ayudando a tener una visión clara y nítida. Son liberadas por la glándula lagrimal, que se encuentra protegida por el párpado y se distribuyen por la superficie frontal del ojo gracias al parpadeo.
Funciones de las lágrimas:
- Evitan la sequedad de la córnea.
- Ayudan en la agudeza visual.
- Protegen al ojo ante agentes externos, como cuando se lagrimea por causa del humo o el viento.
- Facilitan la oxigenación del ojo.
- Son una defensa ante
La alteración lagrimal más común es el “Síndrome del ojo seco”, enfermedad multifactorial de la lágrima y de la superficie ocular que produce irritables molestias, alteraciones de la visión e incluso puede provocar daño en la superficie ocular. Quienes sufren esta dolencia suelen padecer picores oculares, sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos, visión borrosa o disminución de la misma, fotofobia, fatiga ocular, ojo rojo, entre otros.
Síntomas que aumentan al estar en ambientes secos, con exceso de polución, por el uso continuado de dispositivos electrónicos, de lentes de contacto, por cambios hormonales en el caso de las mujeres, por la toma de cierto tipo de medicamentos, cirugía ocular,….
Ante esto debemos reforzar la escasez de lágrimas naturales con lágrimas artificiales.
Las lágrimas artificiales son un producto sanitario que se administra por vía tópica (gotas) e intenta suplir a la lágrima natural reproduciendo sus características físico químicas. Existen diferentes tipos de lágrimas artificiales en función de su composición y de las necesidades de cada persona.
Las lágrimas artificiales
- Ayudan a lubricar los ojos secos.
- Mantienen la humedad necesaria en la superficie exterior del ojo.
- Según sus componentes, pueden estimulan la curación de los ojos o disminuir la evaporación de las lágrimas naturales.
- Disminuyen el roce cuando hay zonas inflamadas en el ojo debido a traumatismos, infecciones o postoperatorios, favoreciendo la recuperación.
- Alivian la sensación de escozor y picor en caso de sufrir alergia.
- Refrescan y relajan los ojos, por lo que son buenas aliadas de la fatiga ocular.
Se pueden encontrar en formato monodosis o multidosis. Ambas opciones tienen resultados similares pero difieren en los conservantes que llevan
Los botes con múltiples dosis contienen sustancias conservantes que combaten el crecimiento de bacterias una vez abierto el envase. Conservantes que pueden producir irritación en algunos casos.
Los formatos monodosis contienen menos aditivos y están recomendados en usuarios que usan lágrimas artificiales más de cuatro veces al día o personas con los ojos sensibles.
Las lágrimas artificiales también se pueden presentar en formato gel.
Pese a que las lágrimas artificiales tienen la capacidad de aliviar las molestias que sentimos en los ojos, nunca deben sustituir la consulta a un profesional de la visión, para que controle la dosificación y el tipo de lágrima adecuada, al no ser todas las lágrimas oculares iguales. Si sufres sequedad ocular, en Óptica Barreña te daremos la mejor solución en el uso de lágrimas artificiales. Estamos en la calle Fatás 7 de Huesca.