
Cuida tu visión desde casa con alimentos de temporada
Alimentos de temporada para cuidar nuestra visión durante el confinamiento
La llegada del COVID-19 ha modificado nuestros hábitos de vida. No se pueden realizar muchas actividades que antes eran habituales y otras han cambiado su modo de llevarlas a cabo. Pero lo que no debe cambiar es la alimentación. Siempre se debe llevar una dieta saludable, no en vano uno de los pocos motivos por los que está permitido salir de casa, es para ir a la compra.
A muchas personas esta situación les ha desconcertado tanto, que incluso a la hora de la compra, en ocasiones, no saben qué productos adquirir para acertar. Pues bien, desde Óptica Barreña queremos dejaros claros los alimentos que podréis encontrare estos días en supermercados y fruterías, y que harán bien tanto a vuestra visión como a vuestro organismo en general, al tratarse de las frutas y verduras de temporada.

El aguacat contiene vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales, proteínas de alta calidad,y ácido oleico que ayudan a proteger nuestra visión.
Alimentos para cuidar en casa nuestra visión
Zanahorias. Fuente de betacarotenos, pigmento antioxidante que protege la vista, además de mejorar el aspecto de la piel. El betacaroteno es un precursor de la vitamina A, una de las vitaminas esenciales para la salud ocular. Los betacarotenos lo que hacen es transformarse en vitamina A a medida que nuestro organismo lo va necesitando.
Pimientos. Ricos igualmente en betacarotenos y vitamina C, A, folatos y potasio. Los pimientos rojos además son una buena fuente de licopeno, antioxidante que ayuda a ralentizar el envejecimiento.
Fresas y fresones. Fuente de vitamina C y antocianinas, grandes antioxidantes.
Albaricoque. Fuente de betacarotenos, carotenoides, potasio y vitamina C. Los albaricoques más dulces y jugosos se encuentran a partir de mayo.
Ciruelas. Con gran poder antioxidante gracias a la presencia de los pigmentos antocianos. Además son ricas en fibra, sorbitol y potasio.
Nísperos. Además de ser muy ricos en potasio, destacan por su alto nivel de vitamina A y fibra. Los nísperos se deben consumir cuando estén completamente maduros, para evitar que resulten ácidos e indigestos. Los mejores meses para tomar los nísperos es de abril y junio.
Aguacate. Contienen gran contenido de vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales, proteínas de alta calidad,y ácido oleico.
Espárragos. Alimento poco calórico dado su gran contenido de agua. Son ricos en vitaminas A, B, C, E, K y ácido fólico. También son fuente de fibra y de minerales. La mejor época para consumirlos es abril y mayo.
Arándanos. Fruto silvestre especialmente delicado, rico en fibra, potasio y vitamina C. Llegan a finales de primavera y se pueden consumir hasta diciembre.
Cereza. Con gran poder antioxidante que proviene de sus pigmentos rojos.
Con esta rica variedad de frutas y verduras de temporada, estos son días para disfrutar de la comida al tiempo que cuidamos de nuestra salud.
#EsteVirusLoParamosUnidos