
Ejercicios para cuida tu vista
La utilización prolongada de pantallas electrónicas, el estrés, periodos de lectura intensa, el uso de gafas mal graduadas o trabajar con inadecuada iluminación, provocan cansancio ocular.
La vista, al igual que el resto del organismo, se puede y se debería ejercitar. Igual que vamos al gimnasio o hacemos ejercicio físico para mantener nuestro cuerpo en forma, deberíamos acostumbrarnos a hacer una sencilla rutina ocular que nos reportaría grandes beneficios.
El método fue descubierto casualmente por un oftalmólogo neoyorquino especialista en trastornos infantiles, el doctor William Horatio Bates, quien en 1900, al final de una jornada intensa se percató de que le dolían mucho los ojos y en ese momento recordó con cuanta frecuencia se quejaban sus pacientes de cansancio visual y dolor de cabeza.
Solo en su consultorio, el doctor apoyó los codos en su escritorio y se puso las palmas de las manos sobre los ojos. Al cabo de 10 minutos el dolor cedió y él se sintió con nuevos ánimos, además los objetos parecían más nítidos y brillantes.
Este suceso le indujo a desarrollar un método de entrenamiento visual que hoy en día sigue vigente, con resultados favorables que evitan un deterioro temprano de la visión.
El ejercicio más conocido de los ideados por el doctor Bates es el llamado:
PALMEO OCULAR
Cómo poner en práctica el palmeo ocular:
- Siéntate cómodamente junto a una mesa.
- Cierra los ojos y apoya los codos sobre un cojín en la mesa.
- Empieza a relajarte sin encorvar la espalda ni agachar la cabeza.
- A continuación, cubre los ojos sin tocarlos, con las palmas de las manos.
- Piensa en algo agradable.
- Respira suave y profundamente.
- Para empezar, visualiza la oscuridad o el color negro.
- Es recomendable hacer el ejercicio en un momento de tranquilidad, pero si pese a ello notas la mente muy activa, no luches contra ella, colócate en un segundo plano y observa qué estás pensando, así poco a poco te irás relajando y conseguirás guiarla.
- Cuando te encuentres totalmente relajado, puedes iniciar la segunda parte de este ejercicio que consiste en tratar de recordar un objeto vistoso o una experiencia rica en detalles y colores.
- Lo recomendable es hacerlo durante 10 minutos dos veces al día.
- Pero puedes empezar con 2 minutos cada hora que estés frente al ordenador.
- Puede poner música de fondo si te ayuda a relajarte.
Otros ejercicios desarrollados por el doctor Horatio Bates son:
-
El cambio de enfoque.
Consiste en procurar no mirar fijamente a un objeto (algo que tienden a hacer las personas que llevan gas), sino tratar de cambiar con frecuencia de objeto visual. A medida que se relajan los ojos el movimiento resulta más fluido.
-
El parpadeo.
Acostumbrarse a parpadear con frecuencia, lo recomendable sería una o dos veces cada 10 segundos.
De este modo se limpian y lubrican los ojos.
-
El enfoque cercano y distante.
Levanta los dedos índices de ambas manos.
Coloca uno a 7,5 centímetros de la cara y el otro al largo del brazo.
Mire uno de los dedos con ambos ojos, luego parpadee y observe el otro.
Realiza el ejercicio cuantas veces tengas oportunidad de hacerlo.
La finalidad es estimular la circulación de la zona visual.
Al despertar enjuágate los parpados, durante unos 20 segundos cada vez, primero con agua tibia y después con fría.
Repítelo a lo largo de la jornada tantas veces como consideres necesario.
Por la noche hazlo nuevamente pero en este caso al revés, es decir, primero con agua fría y luego tibia.
-
Balanceo.
De pie, separa los pies y balancéate lentamente de un lado a otro, dejando que los ojos sigan el movimiento de vaivén.
Consejos a la hora de llevar a cabo estos ejercicios:
- Practica con regularidad. Al igual que en todas las facetas de la vida, el éxito depende la constancia.
- Procura relajarte al efectuar los ejercicios. Tener el cuello rígido o tensos los músculos de los hombros no te ayudará a descansar los ojos.
- Cuando leas hágalo con buena luz, recuerda parpadear a menudo y mirar brevemente hacia un punto distante al final de cada página.
- Descansa la vista por lo menos 1 minuto de cada 20, al trabajar ante una pantalla.
- No hagas los ejercicios con las gafas o lentes de contacto puestas.
- No fuerces los ojos al realizarlos. El propósito de éstos es aliviar la tensión y relajar los ojos, no cansarlos.
- Evita las actividades que lastimen los ojos o nublen la vista, como ver la televisión o el móvil con la luz apag
Desde Óptica Barreña te recomendamos que crees una rutina con estos ejercicios, no te arrepentirás.