Cómo Elegir Las Mejores Gafas Deportivas

Las gafas deportivas graduadas y los filtros solares

  • Blog

La mejor elección de gafas deportivas

En un post anterior hablamos de cómo el color de las lentes influye en la práctica deportiva. En éste vamos a ver el resto de filtros solares que nos ayudan a la hora de tener una visión adecuada en todo momento. Máxime en deportistas que usan gafas deportivas graduadas en sus prácticas.

Los filtros solares ayudan a nuestros ojos a adaptarse mejor en cada situación, aumentando el rendimiento visual y por ende deportivo. Debemos tener claro que independientemente del filtro solar elegido, todas las gafas de sol homologadas habrán superado las pruebas de calidad y seguridad, por lo que filtrarán un mínimo del 99% de los rayos UVA y UVB.

Los rayos UV son invisibles, penetrantes y muy peligrosos para nuestra salud visual. La buena noticia es que proteger nuestros ojos de ellos es muy fácil.

Las lentes no protegen simplemente por ser oscuras. Es fundamental tener en cuenta otros aspectos como son el filtro, el grado de protección, la curvatura y por supuesto el tono de la lente.

Filtros solares

Filtros UV. No tienen por qué ir asociados a una lente coloreada, se pueden añadir a lentes de incoloras y así estar protegidos de los de rayos UVA y UVB en todo momento.

Filtros fotocromáticos. Se adaptan a la radiación UV del ambiente cambiando de color en función de la luz ultravioleta que reciben. Ideales para usuarios sensibles a la luz que necesitan confort lumínica siempre. Se oscurecen al exponerse al sol y se aclaran en el interior.

Filtros polarizados. Reducen significativamente el deslumbramiento evitando los reflejos. Al bloquear la luz reflejada, permiten una visión con contrastes naturales, aumentando el confort visual.

Filtro espejado. Más que absorber la luz, la reflejan, impidiendo que llegue al ojo. Adecuadas en ambientes deslumbrantes como la nieve o el mar.

Filtro curvado. Las lentes de gran curvatura son ideales para la práctica deportiva al evitar perder valiosa información por los laterales. Proporcionan un campo de visión máximo.

Todos estos filtros solares se pueden utilizar combinándolos entre ellos. Sobre todo las personas que padecen patologías, sufren sensibilidad a la luz o fatiga ocular, deben consultar con un profesional especializado para elegir las más adecuadas según su patología.

Grados de protección

Categoría 0. Transmite entre el 80-100% de la luz. Se utilizan en ambientes exteriores con poca luz o en interiores. Suelen ser incoloras o con una tonalidad muy suave. Recomendadas para la práctica de pádel y tenis indoor, ciclismo o patinaje en pista, etcétera.

Categoría 1. Transmite entre 80-44 % de la luz. Ligeramente coloreadas o pueden ser fotocromáticas. Se usan en condiciones de baja luminosidad. Debido a su color se pueden utilizar prácticamente en cualquier circunstancia, salvo a pleno sol.

Categoría 2. Transmite entre el 44-18%. Adecuadas para utilizar en exteriores con una luminosidad media.

Categoría 3. Transmite entre 18-8%. Son bastante coloreadas y junto con las de categoría 2, son las más usadas. Aconsejadas para running, ciclismo, náutica,… Adecuada en la mayoría de circunstancias.

Categoría 4. Transmite entre 7-4%. Lentes muy oscuras aconsejadas para la alta montaña, esquí y deportes acuáticos. Idóneas para asegurar la máxima protección en personas operadas de cataratas.

A la hora de elegir las gafas adecuadas para nuestra práctica deportiva, hemos de tener en cuenta igualmente diferentes aspectos:

  • Altitud: a mayor altitud más radiación.
  • Latitud: en zonas cercanas al ecuador y en regiones antárticas el peligro es mayor.
  • Entorno: la radiación aumenta un 90% en nieve, un 30% en agua y un 20 % en arena.
  • Hora: se debe tener máximo cuidado entre las 10:00 AM y las 2:00 PM.
  • Nubes: no podemos prescindir de las gafas de sol en días nublados, las nueves dejan pasar el 90% de la radiación ultravioleta.
  • Edad: los ojos de los niños son especialmente vulnerables al sol al no tener el cristalino formado del todo.
  • Color de los ojos: las personas con ojos claros tienen menor protección de manera natural.

Proteger nuestros ojos del sol es fácil, pero hemos de evitar prestar más atención a su diseño que a su función, que es la protección idónea para nuestros ojos según la actividad específica que se vaya a realizar con ellas. En Óptica Barreña os aconsejaremos siempre la mejor opción, tanto a nivel funcional como estético.