Imagen De Portada De Miopía Infantil: Sus Causas Y Síntomas

Miopía infantil: sus causas y síntomas

La miopía infantil está creciendo mucho en los últimos años llegando a niveles tan altos que la OMS ha declarado la miopía como la pandemia del siglo XXI. Actualmente los niños realizan mayores esfuerzos visuales que antes, debido especialmente al aumento del uso de pantallas a edades cada vez más tempranas.

La miopía aumenta especialmente durante la niñez y la adolescencia, por ello es fundamental cuidar y prevenir su aumento principalmente entre los 7 y los 17 o 18 años, pudiendo incluso, en las miopías más altas, seguir aumentando hasta los 25 años. Hay que tener muy presente que la miopía infantil, si no se controla y supervisa, puede aumentar y derivar en serios problemas de visión.

Los “nativos digitales”, nacidos a partir del año 2000, son los más afectados por este aumento excesivo de la miopía. Que ha aumentado en los últimos años vertiginosamente tanto en el número de personas afectadas, como en la cantidad de dioptrías, y en la edad de afectación, puesto que cada vez hay niños miopes más pequeños.

Causas del aumento de la miopía infantil:

  • El uso excesivo de pantallas.
  • El estilo de vida sedentario.
  • La adaptación fisiológica de los ojos a los requerimientos visuales actuales.

Sus síntomas

Los síntomas son los mismos que en los adultos, pero los niños frecuentemente no son capaces de saber si tienen problemas de visión. Por ello todos los niños deben ser examinados en busca de defectos de refracción a partir de los 3 o 4 años, edad en la que ya pueden leer las figuras en las pruebas de visión.

En estas pruebas se analiza por separado la visón de cada ojo, con el fin de detectar una posible pérdida de visión que afecte a un solo ojo o ambliopía, que es la causa más frecuente de perdida de visón en los niños. Tema que trataremos en una próxima publicación.

Frenar la evolución de la miopía es fundamental en la medida de lo posible, pues a partir de las 5 dioptrías el ojo se deforma, aumentando las posibilidades de sufrir patologías visuales severas en un futuro.

Imagen miopía infantil: sus causas y síntomas

¿Qué podemos hacer para frenar la miopía?

  • Limitar el uso de pantallas.
  • Controlar la distancia, es vital que las pantallas estén lo más alejadas posibles de los ojos.
  • Descansar de la pantalla al menos un par de horas antes de dormir.
  • Realizar ejercicios de gimnasia visual.
  • Utilizar las lentes adecuadas, existen cristales que filtrar el exceso de luz de las pantallas.
  • Disfrutar del aire libre. La vida sedentaria es una de las causas principales de la miopía. Centrar constantemente los ojos en objetos y pantallas cercanas impide desarrollar adecuadamente la visión. Acostumbrar los ojos a distancias lejanas y a los cambios de perspectivas, como cuando se disfrutar del paisaje, es una gran opción.

Y por supuesto son esenciales las revisiones periódicas. Pide cita con nosotros en el 974 227 853 o ven a visitarnos a la Calle Fatas número 7 de Huesca. En Óptica Barreña somos especialistas en el cuidado de la visión en la niñez.