Retinopatía Diabética, Sus Síntomas Y Tratamiento

La retinopatía diabética, sus síntomas y tratamiento

  • Blog

La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera. Se produce cuando la diabetes daña los vasos sanguíneos que irrigan la retina. Es muy peligrosa porque al principio no produce ningún cambio en la visión. De ahí la vital importancia de las revisiones periódicas.

Fases de la retinopatía diabética

  • En primer lugar se forman microaneurismas, que son pequeñas áreas de inflamación en los vasos sanguíneos de la retina, que se rompen con facilidad.
  • Después se van formando depósitos en los vasos sanguíneos que alimentan la retina.
  • Posteriormente se produce una obstrucción cada vez mayor de los capilares y arteriolas de la retina, que conlleva la falta de oxígeno a los conos y bastones.
  • En etapas avanzadas el organismo compensa la falta de oxígeno formando nuevos vasos sanguíneos, pero estos son anormales y frágiles.

 

Todo este proceso no causa ningún síntoma o pérdida de la visión por sí mismo.

  • Finalmente se produce la contracción del tejido fibroso que puede conllevar a una perdida severa de la agudeza visual.

Pueden desarrollar retinopatía diabética todas las personas con diabetes, tanto de Tipo 1 como del 2. Por ello, este ámbito de la población, deben hacerse revisiones visuales al menos una vez al año, o más. Las embarazadas con diabetes deben hacerse revisiones adicionales durante el periodo gestacional.

Síntomas

Normalmente no ofrece señales de alarma temprana. Avanzado el mismo, puede producir los siguientes síntomas:

  • Dificultades en la visión nocturna.
  • Visión borrosa.
  • Pérdida gradual de la agudeza visual.
  • Sombras o áreas de visión perdidas.
  • Manchas o “moscas volantes”.

Cualquiera de estos signos de alerta debe llevarnos de inmediato a visitar al especialista en todo caso, pero sobre todo si sufrimos diabetes. Prevenir la retinopatía diabética determinará la efectividad de su tratamiento. Cuanto más pronto se inicie, más posibilidades habrá de que sea eficaz. Un tratamiento precoz evita la ceguera en más del 90% de los casos, pero para ello, el diagnóstico temprano es fundamental al permitir actuar cuando el daño retiniano es todavía leve.

Entre las pruebas diagnósticas que se suelen realizar, se encuentra

  • Tomar la presión del ojo.
  • Dilatar las pupilas para llevar a cabo un examen profundo de la retina y el nervio óptico, en aras de buscar señales como:
    • El estado de los vasos sanguíneos.
    • La inflamación de la retina o edema macular.
    • La existencia de depósitos en la retina.
    • El estado del tejido del nervio óptico.

Tratamiento

En las primeras fases no necesita tratamiento salvo que cause un edema macular.

Está probado científicamente que si las personas con retinopatía mantienen controlados los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol y la presión arterial, pueden retrasar el inicio y el progreso de la retinopatía diabética.

Una vez avanzada se trata con cirugía láser que reduzca los vasos sanguíneos anormales. Esta cirugía funciona mejor igualmente en fases no muy avanzadas, antes de que los nuevos y frágiles vasos sanguíneos empiecen a sangrar.

Por eso no nos cansaremos de decir en esta publicación que son fundamentales las revisiones periódicas al ser una enfermedad asintomática en sus primeras fases. En Óptica Barreña tu salud es lo primero, pide cita con nosotros en el 974 227 853.