Los Problemas De Visión Más Comunes En La Infancia

Los problemas de visión más comunes en la infancia

  • Blog

Principales problemas de visión

En el post anterior hablábamos del preocupante aumento de los problemas refractarios en la infancia y en la población en general. En esta ocasión veremos los problemas visuales más comunes en la infancia.

Los defectos en la refracción visual se dan cuando el ojo, por diferentes motivos, no es capaz de proporcionar una buena imagen al cerebro. Sufrir hipermetropía, miopía o astigmatismo es muy común, y no debe preocuparnos más allá que para poner los medios adecuados que logren su freno, con la prescripción óptica oportuna, y sobre todo, su detección precoz en la infancia, fundamental para evitar problemas de ambliopía en edades adultas.

En un ojo sin dificultades visuales, los rayos de luz convergen sobre la retina, dando lugar a imágenes nítidas. El periodo de maduración visual comienza en el nacimiento y finaliza torno a los 7 años, periodo en que la agudeza visual va aumentando paulatinamente con la edad. Años clave para la salud visual de las personas.

Tipos de defectos refractarios en la infancia

Hipermetropía

Muy frecuente en edades infantiles. Suele ser temporal. El ojo hipermétrope es más pequeño de lo habitual, por ello, la hipermetropía no aumenta con el desarrollo del niño, sino que tiende a disminuir al aumentar la longitud del globo ocular.

Al ser el ojo más pequeño, se pierde capacidad para enfocar de cerca, requiriendo un sobreesfuerzo en actividades como pintar, leer o escribir. El niño hipermétrope, en estados leves, ve bien, pero se cansa cuando tiene que hacer un esfuerzo visual sostenido. Cuando la hipermetropía es alta, verá borroso de cerca, por lo que podremos darnos cuenta de que aleja los objetos para verlos mejor.

Miopía

Por el contrario, cuando un ojo tiene miopía, su tamaño es mayor de lo normal según la edad. En este caso se ve afectada la capacidad para de ver de lejos, por lo que podremos observar cómo los niños tienden a guiñar o acercase los objetos para verlos mejor. La miopía suele tender a crecer con el paso de los años, de ahí la vital importancia de los controles periódicos.

Astigmatismo

Produce visión borrosa en todas las distancias. La imagen no puede ser enfocada con nitidez ni de cerca ni de lejos. Los niños que sufren astigmatismo tienen que hacer un sobreesfuerzo acomodativo, siendo habituales sus quejas por dolores de cabeza o fatiga visual. El parpadeo y los movimientos de cabeza para ayudarse en el enfoque visual suelen ser frecuentes.

Anisometropía

Es la diferencia acusada en la refracción de ambos ojos. Cuanto antes se detecte, mejores resultados se podrán obtener.

Resumiendo, los síntomas de los problemas refractarios en la infancia suelen ser:

  • Ojos rojos, lagrimeo, parpadeo constante.
  • Dolores de cabeza, que disminuyen al cesar el esfuerzo visual.
  • Bajo rendimiento escolar.

Los primeros seis o siete años de vida son fundamentales en el desarrollo de la visión, los padres deben estar atentos a factores como:

  • Acercase mucho a las pantallas.
  • Dolores de cabeza repetitivos.
  • Parpadeo frecuente, guiños, movimientos de cabeza para intentar fijar la visión.
  • Desinterés por objetos relativamente lejanos.
  • No atreverse a bajar las escaleras solo.
  • Movimientos torpes en espacios nuevos.

La detección precoz de los defectos refractivos es fundamental para el buen desarrollo del sistema visual. La falta de corrección en la infancia conlleva disfunciones oculares severas. En Óptica Barreña llevamos desde 1949 corrigiendo este tipo de problemas. Os esperamos en la calle Fatás número 7 de Huesca.