Ojos Secos Al Despertar

Ojos secos al despertar

  • Blog

¿Tienes los ojos secos al despertar?

Si te sueles despertar con los ojos secos probablemente estés sufriendo el síndrome del ojo seco. Sus síntomas más habituales son la pesadez en los ojos al despertar, irritación e incomodidad al pestañear.

Este es un trastorno muy molesto, que requiere cuidados específicos para compensar la falta de lubricación ocular y debe tratarse debidamente para evitar que desencadene en complicaciones más graves en la estructura ocular.

Entre las causas que lo originan se encuentran:

  • Abusar de los dispositivos electrónicos.
  • Vivir en ambientes secos, con excesiva calefacción o aire acondicionado.
  • Los cambios hormonales propios de la menopausia, que suelen conllevar un descenso en las secreciones mucosas, que en los ojos se traduce en una menor secreción de lágrima.
  • Otras situaciones que ocasionan un descenso en la secreción de lágrima como determinados procesos reumáticos o trastornos inmunológicos.
  • El uso inadecuado de lentes de contacto.
  • La polución del ambiente.

En el síndrome del ojo seco influyen principalmente dos factores, la escasa producción de lágrima o que esta sea de baja calidad. Esto se produce porque las glándulas lagrimales no produzcan la suficiente cantidad de lágrimas o por que las glándulas de meibomio  no aporten el componente lipídico necesario a las lágrimas. El componente lipídico contiene ácidos grasos y es el responsable de que la capa acuosa se mantenga intacta el mayor tiempo posible, evitando que la lágrima se evapore de manera prematura.

La importancia de las lágrimas

Las lágrimas son las responsables de mantener el ojo húmedo con el fin de proteger la córnea, eliminar residuos de la estructura ocular y mejorar la calidad refractiva.

Al permanecer muchas horas los párpados sin casi movimiento durante el sueño, hace que en las personas cuyas lágrimas no son de buena calidad, sea más difícil que la lágrima circule e hidrate toda la estructura ocular durante la noche. Circunstancia que se verá acrecentada si se acompaña de una calefacción o aire acondicionado excesivos durante las horas de sueño, al disminuir estos la humedad del ambiente.

Aplicar lágrimas artificiales antes de dormir, evita usar durante mucho tiempo las pantallas digitales, utiliza un humidificador para mantener la humedad en el ambiente, usar gafas de sol homologadas siempre que salgas al exterior, haga sol o no, mantener una dieta rica en antioxidante y aceites grasos omega 3, son pequeñas y fáciles acciones que nos ayudan mucho a atenuar el síndrome del ojo seco al despertar.

Las lágrimas

Las lágrimas son las responsables de mantener el ojo húmedo con el fin de proteger la córnea, eliminar residuos de la estructura ocular y mejorar la calidad refractiva.

No existe un tratamiento definitivo para el ojo seco. Éste depende del grado de sequedad que sufra la persona. Las lágrimas artificiales y colirios ayudan a mantener el ojo lubricado en las fases iniciales del trastorno. En estados más avanzados puede ser necesario el uso de suero autólogo. Otros tratamientos para estos casos son la microexfoliación del borde palpebral o el destaponamiento y sondaje de las glándulas de meibomio si se encuentran obstruidas.

Y sobre todo no olvides tus revisiones periódicas donde cuentes a tu especialista todo lo que te inquiete en relación a tu salud visual. En Óptica Barreña estamos en la Calle Fatas número 7 de Huesca para ayudaros con vuestra visión.