
Omega 3 un regalo para tus ojos
El ojo es un órgano muy complejo. Consigue que veamos, resumidamente, del siguiente modo:
1º.- Se capta la luz a través de receptores llamados bastones y conos, formándose la imagen en la retina.
2º.- Se crea un impulso nervioso.
3º.- Este impulso nervioso se transmite a través del nervio óptico.
4º.- La corteza cerebral llevará a cabo la interpretación de la información recibida.
Debido a que tanto el cerebro, como los tejidos neuronales y la retina son muy ricos en ácidos grasos, para que el proceso de la visión fluya adecuadamente, resultan imprescindibles los ácidos grasos esenciales, entre los que se encuentra el Omega 3. Del mismo modo, las personas que tienen un déficit de estos ácidos esenciales pueden ver afectada su agudeza visual.
Conozcamos un poquito más al Omega 3:
- Es considerado un ácido graso esencial.
- El organismo no puede producirlo por sí mismo.
- Se adquiere por medio de la alimentación.
- Hay varios tipos de ácidos grasos omega 3, los más beneficiosos para la salud son:
- Ácido eicosapentaenoico o EPA.
- El ácido docosahexaenoico o DHA
- Y el linolénico.
Beneficios en general del Omega 3:
- Disminuye los niveles de triglicéridos.
- Aumenta la elasticidad de las arterias.
- Regula la presión arterial.
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Hace que las membranas celulares sean más flexibles
- Ayuda al desarrollo del sistema nervioso.
- Es un protector de las neuronas y de la retina.
- Regula el funcionamiento del ovario y de los testículos.
- Estimula el sistema inmune.
- Previene múltiples enfermedades.
- Controla el crecimiento de las células tumorales.
- Regula la glucemia.
En la visión interviene de la siguiente modo:
- Ayuda a prevenir la degeneración macular asociada a la eda. Su presencia es necesaria para el correcto funcionamiento de la retina.
- Mejora la calidad de las lágrimas y su producción, siendo estas más abundantes y menos volátiles. Las personas que sufren de ojo seco deberían consumir alimentos ricos en omega 3 de manera habitual.
- Junto con el ácido araquidónico (AA) constituyen más del 30% de la estructura lipídica del cerebro y de los conos y bastoncitos de la retina.
- Aumenta la sensibilidad a la luz de los fotorreceptores.
- Resulta esencial, como hemos visto, en el proceso de transducción de la señal lumínica al cerebro.
- Es básico para el desarrollo correcto de la visión infantil. Hay estudios que corroboran que tanto el feto en el último tercio del periodo gestacional, como el recién nacido en los 6 primeros meses de vida, requieren de un aporte extraordinario de AA y omega-3 DHA para el desarrollo óptimo del sistema nervioso y visual, repercutiendo en su agudeza visual y desarrollo cognitivo.
Este aporte se consigue con una alimentación enriquecida de la madre tanto en el periodo gestacional como de lactancia, o con leches de formula enriquecidas en Omega 3.
El cuerpo adquiere el Omega-3 por medio de la alimentación. Por lo que lo más importante, para poder beneficiarnos de todas sus propiedades es saber qué alimentos lo contienen.
Alimentos que contienen Omega-3:
- Los pescados azules, como el salmón, la sardina, el atún, la caballa, el boquerón o la trucha.
- El marisco.
- Las algas.
- Las semillas de lino y su aceite (contiene un 55 % de omega 3).
- Las semillas de chía.
- Las nueces.
- El aceite de oliva.
- La Caballa y las sardinas en conserva.
- El brócoli y la col.
Es esencial para nuestra salud que incluyamos estos alimentos de manera habitual en nuestra dieta. Como siempre en Óptica Barreña estaremos encantados de poder aconsejarte ante cualquier duda que te pueda surgir.