2023 03 24 OPTICA BARRENA Tendencias Gafas Graduadas (2)

Pérdida de audición ¿Qué hacer?

  • Blog

Cuando perdemos audición disminuye nuestra calidad de vida. A veces es muy sutil, porque en la mayoría de los casos va asociada al avance de la edad, ocurre poco a poco y ni nos damos cuenta. La pérdida de audición es una de las principales causas de aislamiento social y deterioro cognitivo, por lo que es necesario prestarle la atención debida.

La presbiacusia o pérdida auditiva progresiva afecta a más del 50% de las personas mayores de 65 años. Además de este factor, en su aparición y avance, tiene mucho que ver la cantidad de ruido al que nos hemos visto afectados a lo largo de la vida. Otro aspecto, que puede parecer baladí pero no lo es, es la acumulación de cera en los odios, así como la ingesta de determinados medicamentos, algunas enfermedades y los factores hereditarios.

La presbiacusia o pérdida auditiva progresiva afecta a más del 50% de las personas mayores de 65 años.

Cuando perdemos audición, esta disminución suele ser irreversible, por lo que lo recomendable es una revisión anual. Queda mucha tarea de concienciación en este ámbito de la medicina, pero en Óptica Barreña siempre recomendaremos las revisiones periódicas, como mejor medida para evitar daños irreparables.

La pérdida auditiva puede ser conductiva, afecta al oído externo y medio, neurosensorial, afecta al oído interno, o mixta. Nuestro aparato auditivo es un complejo, delicado y perfecto sistema en el que todos los engranajes deben funcionar correctamente, cual reloj.

A todos nos suena la forma de caracol de la cóclea, en el oído interno, que recibe las vibraciones sonoras del oído medio mediante transferencia de fluidos. Oído interno y medio están conectados mediante cámaras llenas de líquido que permiten el adecuado movimiento de las vibraciones sonoras. Vibraciones que luego se convierten en impulsos eléctricos para, mediante el nervio auditivo, llegar al cerebro que se encarga de su interpretación.

Aparte de la escucha, otro papel relevante el sistema auditivo es ayudarnos a mantener el equilibrio. Muchas veces los vértigos tienen su causa en fallos de este complejo sistema.

Otro papel relevante el sistema auditivo es ayudarnos a mantener el equilibrio. Puede provocar vértigos.

Diferentes causas motivan la disminución de la audición:

Acumulación de cera que bloquea el canal auditivo.

Infecciones en el oído externo o medio.

Daños en el oído interno provocados por el ruido y el envejecimiento.

Rotura del tímpano por cambio repentino de presión, ruido elevado, infección o introducción de un objeto en el tímpano.

Los síntomas que debemos tener en cuenta si hemos sufrido alguna de estas circunstancias son por ejemplo cuando necesitamos subir el volumen de los aparatos o pedimos constantemente a la gente que nos hable más alto porque no conseguimos oírlos. Normalmente se suelen tener más problemas para descifrar las consonantes, y los sonidos se escuchan como amortiguadas.

En Óptica Barreña nuestra bandera es la prevención. Por lo que aconsejamos siempre limitar la intensidad del sonido al que nos exponemos en el día a día, y sobre todo, acostumbrar a nuestros hijos a ello. Y sobre todo, si en un momento dado se siente una pérdida repentina de audición en uno o los dos oídos, hay que acudir de inmediato al especialista.