
Pérdidas auditivas en adolescentes. Un problema cada vez más frecuente
Las pérdidas auditivas se suelen relacionar con las personas mayores pero cada vez son más comunes en jóvenes adolescentes. Según la OMS más de mil millones de jóvenes en el mundo pueden padecer problemas de audición irreversibles. Los estudios demuestran que prestan muy poca atención a su salud auditiva ya que solo 1 de cada 3 va al médico cuando tiene molestias en el oído.
La sordera en la adolescencia supone un considerable obstáculo para el bienestar emocional y el desarrollo personal del adolescente. Las pérdidas auditivas son un problema de salud crónica que afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos y responde, en muchos casos, a las consecuencias de unas rutinas que pueden llegar a ser muy dañinas. Pero hay un caso particular que es alarmante para los especialistas: los adolescentes.

Los adolescentes pueden sufrir pérdidas auditivas, entre otros motivos, por escuchar la música y la televisión a un volumen más alto de lo normal.
Los adolescentes son habituales consumidores de nuevas tecnologías y entre sus gustos más generales está el escuchar música habitualmente además de consumir productos multimedia. A menudo encontramos que escuchan la música o la televisión a un volumen más alto de lo normal y mucho tiempo, lo cual puede crear problemas auditivos en el futuro.
Además del hábito de escuchar música con auriculares a volúmenes demasiado elevados, esta misma población de riesgo suele asistir a recitales, a bares y, además, estudia o trabaja en grandes centros urbanos con una enorme contaminación sonora. Entonces, tenemos la fórmula perfecta para favorecer la aparición de patologías auditivas que podrían prevenirse.
Síntomas de las pérdidas auditivas en la adolescencia
Una de las causas más comunes en la sordera en la adolescencia es el ruido. El primer síntoma tras ser expuesto a un ruido fuerte es la aparición de un zumbido (acúfenos o tinnitus) en sus oídos. Sucede, por ejemplo, tras un concierto de música o tras un rato en una discoteca; lugar que visitan con asiduidad nuestros adolescentes. Este zumbido que se escucha tras un evento así, significa que algunas células empezaron a dañarse. Como habitualmente este pitido desaparece horas o días después, se le resta importancia y es posible que el joven ni lo mencione. Sin embargo, es una señal de alerta a la que debemos estar atentos y concienciar a nuestros adolescentes a evitar exponerse así a tanto ruido.
Sin embargo, cuando el zumbido es permanente, el daño ya es irreversible. En esa etapa ya estamos en presencia de un problema serio que limita la calidad de vida de nuestro hijo en múltiples situaciones: sus relaciones sociales y laborales, su capacidad de aprendizaje y su propio desarrollo personal y emocional. La solución en estos casos es recurrir a dispositivos médicos auditivos como los audífonos.
Queremos concienciar acerca de los peligros de la contaminación acústica y fomentar hábitos saludables que impulsen la prevención. Ven a Óptica Barreña y revisa tu audición ante cualquier molestia o cambio en la audición. Siempre es mejor actuar a tiempo.