
¿Por qué aumenta la miopía?
La miopía es una condición de la visión bastante común en la que los objetos cercanos se perciben con claridad, pero los que están lejos se ven borrosos. Ocurre cuando la forma del ojo hace que los rayos de luz se doblen (refracten) incorrectamente, enfocando las imágenes frente a la retina en lugar de hacerlo sobre ella.
La miopía se puede desarrollar de modo gradual o hacerlo rápidamente, aunque un examen ocular básico la detecta y se puede compensar el desenfoque con gafas graduadas, lentes de contacto o, incluso, cirugía refractiva.

Algunos síntomas de la miopía son visión borrosa, dolor de cabeza y dificultad para ver mientras se conduce.
¿Cuáles son los síntomas de la miopía?
Los síntomas de la miopía pueden incluir:
- Visión borrosa al mirar objetos distantes.
- Necesidad de entrecerrar los ojos o cerrar parcialmente los párpados para ver claramente.
- Dolores de cabeza causados por una fatiga visual.
- Dificultad para ver mientras se conduce, especialmente de noche (miopía nocturna).
Factores de riesgo
El factor más destacado es el genético. Si uno de tus padres es miope, el riesgo de desarrollar la afección aumenta y es aún mayor si ambos padres son miopes. Sin embargo, hay otros factores ambientales que pueden acelerar el proceso degenerativo de la miopía.
El trabajo a distancias cortas
Las personas que realizan una cantidad excesiva de trabajo de visión cercana pueden experimentar una miopía falsa o «pseudomiopía». Normalmente, la visión borrosa a distancia viene causada por el uso excesivo del mecanismo de enfoque de los ojos.
Tras un largo período de trabajo a distancia corta, los ojos tienen dificultades para volver a enfocar y ver claramente a lo lejos, aunque la visión generalmente regresa después de descansar. No obstante, el estrés visual constante puede conducir con el tiempo a una reducción permanente de la visión a distancia.
El tiempo que se pasa al aire libre
Varios estudios han resaltado la asociación entre el tiempo que pasamos al aire libre y una menor probabilidad de refracción miope. La idea principal detrás de este factor es que la miopía mejora debido a los altos niveles de luz, a la mayor profundidad de enfoque y a una mayor liberación de dopamina.
Asimismo, se ha descrito un efecto beneficioso similar de la actividad física sobre la miopía.
Otras afecciones
Los síntomas de la miopía también pueden ser, por ejemplo, un signo de variaciones en los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes o una indicación temprana de una catarata en desarrollo. Por tanto, aquellos que tienen patologías previas, deberán prestar mayor atención al estado de estas, puesto que pueden repercutir sobre la calidad de su visión.
¿A qué edad se estabiliza la miopía?
No es fácil definir una edad concreta a la que se estabiliza, porque depende de muchos factores, aunque probablemente el más destacado es la cantidad de dioptrías del paciente, ya que, en líneas generales, cuando la miopía es más alta, más tiempo tarda en estabilizarse.
La mayoría de las miopías no aumentan de forma continuada más allá de los 25 años, pero tampoco se puede descartar un incremento aleatorio a edades más avanzadas.
Revisa tu visión periódicamente y si notas alguna variación o molestia, no dudes en consultarnos. Prevenir es siempre la mejor opción.