2023 09 25 OPTICA BARREÑA BLOG Problemas Audicion Niños Principal

Problemas auditivos en niños. Cómo detectarlos a tiempo

  • Blog

Importancia de la audición en el desarrollo infantil

La audición es uno de los sentidos más cruciales para el desarrollo de un niño. No sólo es vital para el aprendizaje del lenguaje, sino que también afecta el desarrollo social y emocional.

Detectar problemas auditivos en niños a tiempo puede evitar complicaciones futuras en su desarrollo educativo y social. Entonces, ¿cómo podemos reconocer los signos y qué podemos hacer al respecto?

Síntomas Comunes de Problemas Auditivos en Niños

Detectar un problema auditivo en un niño puede ser especialmente complicado si el niño aún no ha desarrollado las habilidades de lenguaje suficientes para comunicar lo que siente. Además, algunos niños pueden adaptarse a una pérdida auditiva parcial sin siquiera darse cuenta de que tienen un problema. Aquí os enumeramos algunos síntomas que podrían indicar problemas auditivos en niños:

  • Falta de respuesta a estímulos auditivos

Un signo temprano y revelador podría ser la falta de respuesta a sonidos fuertes o a su propio nombre. Si notas que tu hijo no se asusta con ruidos fuertes, como el timbre de la puerta o una alarma, o no responde cuando se le llama por su nombre, podría ser un indicativo de problemas auditivos.

  • Retraso en el desarrollo del lenguaje

Un retraso en el desarrollo del lenguaje es otra señal de alarma. Los niños con problemas auditivos a menudo muestran retrasos en la adquisición del habla y el lenguaje. Esto podría manifestarse en una falta de balbuceo durante la primera infancia, o en la incapacidad de formar palabras y oraciones a medida que crecen. ¿Tu hijo tiene problemas para entender instrucciones simples o para formar oraciones básicas?

  • Cambios en el comportamiento

Los niños con problemas auditivos a menudo se sienten frustrados y pueden mostrar cambios en su comportamiento, como irritabilidad, retraimiento social o problemas de atención. Este cambio conductual puede confundirse con otros trastornos del comportamiento o del desarrollo, lo que hace que la detección temprana de problemas auditivos sea aún más crucial.

  • Problemas académicos

Dificultades en la escuela, especialmente en materias que requieren buena escucha como la lectura y la lengua, también pueden ser una señal. Un rendimiento académico pobre o inconsistente podría ser un síntoma de problemas auditivos.

  • Volumen alto en dispositivos electrónicos

Si notas que tu hijo tiene la televisión o los dispositivos de audio a un volumen extremadamente alto, es posible que tenga problemas para escuchar a volúmenes más bajos, lo cual podría indicar una pérdida de audición.

  • Quejas frecuentes sobre el oído

Cualquier molestia, dolor o sensación de tener los oídos “tapados” puede ser un indicativo de problemas auditivos y debe tomarse en serio.

Cada uno de estos síntomas por sí solo puede no ser motivo de alarma, pero si observas una combinación de estos comportamientos en tu hijo, sería prudente buscar el asesoramiento de un profesional para un diagnóstico adecuado.

Tipos de Problemas Auditivos

  • Pérdida auditiva conductiva

Este tipo afecta la conducción del sonido desde el oído externo al interno. Las infecciones del oído son una causa común

  • Pérdida auditiva sensorineural

Esta pérdida se produce cuando hay un problema en el oído interno o en el nervio auditivo. Es más seria y generalmente permanente.

  • Pérdida auditiva mixta

Como su nombre indica, es una combinación de los dos tipos anteriores. Es compleja y requiere una evaluación completa.

Métodos de Diagnóstico

  • Pruebas de cribado

Estas pruebas suelen realizarse poco después del nacimiento y son fundamentales para detectar problemas a tiempo.

  • Audiometría

Este examen evalúa la capacidad del niño para escuchar diversos tonos y volúmenes. Se trata de una prueba sencilla, que podemos realizar en pocos minutos, totalmente indolora, y con ella podemos conocer fácilmente si existe perdida de audición.

  • Otoemisiones acústicas

Este método mide las ondas de sonido producidas por el oído interno. En esta prueba es necesario que el niño esté muy relajado y tranquilo por eso. Al tratarse de una prueba no invasiva, donde se mide la audición a nivel neuronal, incluso se puede realizar mientras el pequeño está plácidamente dormido.

Tratamientos Disponibles

Prótesis auditivas o audífonos

Una opción común y efectiva para tratar diversos tipos de pérdida auditiva. Hoy en día disponemos de distintos modelos de audífonos que se adaptan a todas las edades y les permiten jugar y realizar sus actividades con seguridad.

Cirugía

En casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para corregir el problema. Esta opción debe ser determinada por el médico especialista

Terapia de lenguaje

Esencial para niños que han experimentado retrasos en el desarrollo del lenguaje debido a problemas auditivos. Siempre que sea necesario, la terapia ayudará al menor a integrarse y llevar un crecimiento y desarrollo positivo 

En Óptica Barreña sabemos lo importante que es tener una buena audición desde que nacemos. Si tienes sospechas de que tu hijo no oye bien, busca ayuda médica inmediatamente o consúltanos tus dudas. Realizaremos unas pruebas sencillas al menor, con las que saber de una forma fácil y rápida, si existe algún problema.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿A qué edad se deben realizar las primeras pruebas de audición en niños?
    • Las primeras pruebas suelen realizarse poco después del nacimiento.
  2. ¿Los problemas auditivos en niños son siempre permanentes?
    • No necesariamente; algunos problemas son temporales y tratables.
  3. ¿Cómo puedo saber si mi hijo necesita un audífono?
    • Consulta con un especialista para un diagnóstico preciso y opciones de tratamiento.
  4. ¿La cirugía es siempre necesaria para corregir problemas auditivos?
    • No siempre; depende de la gravedad y el tipo de pérdida auditiva.
  5. ¿La terapia de lenguaje es efectiva para niños con pérdida auditiva?
    • Sí, especialmente si el problema se detecta y se trata a tiempo.