Diplopía

Qué es la diplopía o visión doble

  • Blog

¿Qué es la diplopía o visión doble?

La diplopía es una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Esta alteración de la visión puede ser horizontal, diagonal u oblicua en función de como aparecen las imágenes (encima, al lado o debajo del objeto) . Además, puede afectar a los dos ojos (binocular) o a uno solo (monocular).

La visión doble puede ser de distintos tipos y puede estar producida por varias causas, algunas de ellas más graves que otras. Por ello, al presentar el síntoma hay que acudir a una revisión urgente. Los estrabismos, los problemas de refracción no corregidos, las cataratas, enfermedades retinianas o algunas alteraciones musculares y neurológicas son algunas de las causas que pueden provocarlas.

El paciente suele acudir a la consulta diciendo que “ve doble”. Dicha visión doble puede ser:

  • horizontal, cuando las imágenes superpuestas se presentan una al lado de la otra;
  • vertical, cuando se presentan una encima de la otra; u
  • oblicua, cuando las imágenes están superpuestas en diagonal.

Los pacientes que sufren diplopía, se quejan de haber experimentado en algún momento un episodio de visión doble de forma puntual o continua en el tiempo.

Tipos de Diplopía

La diplopía puede dividirse en:

  • Diplopía monocular.La visión doble persiste a pesar de cerrar un ojo de forma alterna.
  • Diplopía binocular. La visión doble desaparece al cerrar un ojo y siempre la causa se debe a una desalineación ocular.

Factores de riesgo

La diplopía o visión doble se puede presentar en cualquier momento de la vida. Los niños pueden padecer patologías que produzcan visión doble, o incluso en el caso del estrabismo, cuando se está instaurando, en momentos agudos si se produce una descompensación de manera muy rápida, se pueden dar episodios de visión doble. Sin embargo, las desviaciones provocadas por estrabismos, en especial en edad infantil, con el paso del tiempo el cerebro tiende a compensarlas, y la visión doble no se establece. Si hay desviación desde la infancia, cuando se llega a la edad adulta, no suelen presentar visión doble.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

La diplopía en sí es un síntoma. Se puede poner de manifiesto en la consulta, pero es un síntoma que refiere el paciente y suele ser bastante llamativo, produce mucha incomodidad visual, por lo que el paciente ya viene diciendo que “ve doble”.

En la consulta, para llevar a cabo un diagnóstico y determinar por qué el paciente ve doble, realizamos una exploración oftalmológica completa incluyendo:

  • valoración de la motilidad ocular (capacidad para realizar movimientos oculares de manera coordinada), para determinar exactamente si hay algún músculo que no funciona correctamente porque está paralizado o que realiza una hiperfunción, es decir que trabaja más de lo que debería trabajar;
  • realizamos pruebas de ortóptica, mediciones en cada posición de la mirada;
  • solicitamos que se realicen pruebas complementariasque pueden ir desde una analítica general, hormonal (para valorar tiroides) o incluso para descartar enfermedades infecciosas o autoinmunes; pruebas de imagen (resonancia cerebral o tomografía computarizada) cerebral y ocular cuando se sospecha alguna causa neurológica o compresiva; electromiograma cuando se sospecha enfermedades musculares, entre otras.

¿Es grave? ¿Debo ir a urgencias?

Si un paciente presenta visión doble, debe acudir a urgencias inmediatamente, para determinar la causa.

Si es un estrabismo descompensado, tenemos tiempo para hacer el estudio, pero hay que descartar sobre todo cualquier causa neurológica, que requiera de forma urgente realizar una serie de estudios o incluso ingresos hospitalarios para determinar la causa de la visión doble. Por eso, siempre recomendamos que cuando un paciente presenta una visión doble aguda, en el momento, acudir a urgencias.

Tratamiento

Solo se suele recurrir a una intervención quirúrgica para corregir la diplopía o visión doble cuando la patología o la diplopía en sí no se puede tratar con una corrección prismática.

Los prismas son unos cristales que se aplican en las gafas y ayudan a desplazar la imagen que produce la visión doble.

Cuando no se puede utilizar este recurso debido a que la desviación es muy grande o a que el paciente no se adapta al prisma, ya sea por el grado de desviación o por temas estéticos, es posible llevar a cabo la administración de toxina botulínica y/o cirugía dependiendo de cada paciente y su patología.

La cirugía que se practica, se realiza cuando hay una desalineación de los ojos, por lo que es la cirugía con la que se trata el estrabismo que consiste en la movilización de los músculos teniendo como objetivo devolver la alineación ocular.  Es una cirugía ambulatoria que no requiere ingreso y el paciente, en la mayoría de los casos, vuelve a casa el mismo día de la cirugía. El procedimiento se efectúa bajo los efectos de una anestesia local tópica y con algún tipo de sedación. En algunos pacientes, en casos muy concretos, se puede realizar bajo los efectos de la anestesia general.

Si detecta alguno  de estos síntomas o tiene dudas, consúltenos. Le atenderemos sin compromiso. En Óptica Barreña estamos para ayudarle.