La Refracción Ocular

La refracción ocular

  • Blog

¿Qué es una refracción ocular?

El ojo es capaz de crear imágenes nítidas porque el cristalino y la córnea refractan o dirigen correctamente la luz que les entra, enfocándola sobre la retina. La córnea tiene una forma fija pero el cristalino varía para poder enfocar bien los objetos estén a la distancia que estén. Para enfocar correctamente objetos cercanos el cristalino debe adoptar una forma más redondeada y cuando quiere ver a lo lejos se aplana. Nos encontramos con una refracción normal cuando la luz atraviesa la córnea y el cristalino, se proyecta sobre la retina, y crea una imagen nítida que es transmitida al cerebro. Por contra, se denomina error de refracción, a la incapacidad de la córnea y el cristalino para dirigir adecuadamente los rayos de luz sobre la retina y enfocar nítidamente la imagen de un objeto en la retina.

La refracción es el movimiento que se da cuando la luz cambia su trayectoria al pasar a través de un objeto, de este modo, la refracción ocular se produce cuando se desvían los rayos de la luz al atravesar la córnea y el cristalino para enfocarse sobre la retina. La retina transforma estos rayos de luz en impulsos eléctricos y los envía al cerebro por medio del nervio óptico. El cerebro de este modo puede interpretar estos impulsos eléctricos y crea las imágenes que vemos.

Los problemas oculares llegan cuando el proceso de refracción no se realiza correctamente, las imágenes no se enfocan bien en la retina y nos encontramos ante defectos refractarios o problemas en nuestra visión. La mayor parte de los problemas de visión tienen su origen en una refracción ocular indebida.

Los principales síntomas cuando esto ocurre es la visión borrosa de cerca, lejos o en ambas circunstancias.

Los principales síntomas cuando esto ocurre es la visión borrosa de cerca, lejos o en ambas circunstancias.

Síntomas de la refracción ocular

Los principales síntomas cuando esto ocurre es la visión borrosa de cerca, lejos o en ambas circunstancias. Los dolores de cabeza también suelen venir asociados al forzarse demasiado para intentar ver bien.

Los problemas refractarios pueden ocurrir por varias causas:

Astigmatismo. En estos casos la córnea o del cristalino no tienen una forma adecuada, no son perfectamente redondeados, lo que causa que los objetos se vean borrosos a cualquier distancia.

Miopía. Las personas que padecen miopía tienen dificultades para ver claramente los objetos de lejos. Esto se produce porque el globo ocular es demasiado largo para el poder refractivo de la córnea y el cristalino. Lo que conlleva que la luz se enfoque delante de la retina y no directamente sobre ella.

Hipermetropía. En estos casos, por contra, el globo ocular es demasiado corto para el poder refractivo de la córnea y el cristalino. Lo que hace que la luz se enfoque detrás de la retina.

Anisometropía.  Las personas que la padecen tienen diferencias relevantes entre los errores refractivos de ambos ojos.

Para el diagnostico de los problemas refractarios se suele utilizar un aparato llamado auto refractómetro, que incluso puede determinar aproximadamente la graduación que necesite el paciente para corregir sus problemas de visión. Pese a ello, para determinar con exactitud la agudeza visual, siempre es necesaria su corroboración por parte del óptico optometrista, mediante el test en el que se van diciendo en voz alta las letras que se van viendo.

Ven a Óptica Barreña, en la calle Fatas número de 7 de Huesca, si observas que tu hijo frunce el ceño con asiduidad, se queja de dolores de cabeza o tiene los ojos irritados. Seguramente necesitará corregir sus problemas refractarios.