¿Cuándo Debemos Hacer Una Revisión De Nuestra Visión?

¿Cuándo debemos hacer una revisión de nuestra visión?

  • Blog

Cuidados y revisión tu visión

El globo ocular deja de crecer aproximadamente a los 18 años de edad, por los que desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia, los ojos se encuentran en constante desarrollo. Por ello es fundamental, siempre, pero sobre todo en este periodo de la vida examinarlos con periodicidad para detectar a tiempo cualquier afección visual, ponerle remedio y si no es posible, freno.

Existen enfermedades silenciosas como el glaucoma, o alarmantes como el desprendimiento de retina, pero todas se pueden prevenir si se realizan revisiones periódicas de la salud visual.

Cuándo hacer una revisión a tu bebé

Torno a los seis meses de edad se debería realizar un estudio de la estructura ocular y visión de los recién nacidos, para determinar que todo anda en su debida fase de desarrollo y sin problemas de movilidad ocular.

A los 3 años

En todo caso pero sobre todo si los padres sufren de algún defecto refractivo, es fundamental realizar a esta edad la primera revisión oftalmológica, debido a que con tres años el niño ya puede colaborar.

De los 4 a los 10 años

Si el niño sufre cualquier defecto refractivo se deber realizar una revisión anual.

En esta época los padres y profesores deben estar muy atentos a cuando el niño lee, ve la pizarra o la televisión. Ante cualquier síntoma se debe acudir inmediatamente al oftalmólogo para detectar y poner freno al avance de los defectos refractivos.

Pre y adolescencia

Se debe revisar la visión cada año si existe algún defecto refractivo. Y realizar revisiones, al menos cada tres años, si no presenta problemas.

Hasta los 40 años

Lo recomendable es revisar la estructura ocular cada tres años salvo que existan afecciones visuales, caso en que deberán ser anuales.

El diagnóstico precoz es clave para preservar la visión.

A partir de los 40 años

En ésta década de la vida empiezan a manifestarse los problemas visuales asociados con el envejecimiento visual como la presbicia y aumenta el riesgo de padecer glaucoma, por ello es primordial realizar revisiones anuales.

A partir de los 60 años

Igualmente se debe vigilar de cerca la visión asistiendo una vez al año al oftalmólogo para descartar la presencia de cataratas, glaucoma y degeneración macular asociada a la edad.

El diagnóstico precoz es clave para preservar la visión. Lo ideal es no dejar pasar más de dos años entre revisiones porque la estructura ocular a lo largo de la vida se encuentra en constante cambio. En los primeros años desarrollándose para después degenerarse poco a poco.

La retinopatía diabética, la degeneración macular, el glaucoma o el síndrome de ojo seco tienen un pronóstico más positivo si se detectan de forma precoz. Ciertas enfermedades como la diabetes o la esclerosis múltiple, generan daños de manera silenciosa en la estructura ocular que deben detectarse y controlar.

Si recuerdas cuándo fue tu última revisión oftalmológica, no lo pienses más y pide cita. En Óptica Barreña estamos en la Calle Fatas número 7 de Huesca para ayudaros con vuestra visión.