Técnicas De Relajación Para Afrontar La Cuarentena

Técnicas de relajación para afrontar la cuarentena

  • Blog

Cómo relajarte para afrontar la cuarentena

En pocos días todos estamos sufriendo grandes cambios en nuestro entorno, tanto familiar como laboral. Ello nos puede generar un grado incertidumbre e incluso miedo. El miedo es una reacción normal de nuestro organismo, sin embargo, en determinadas ocasiones, nos puede llegar a bloquear impidiendo gestionar adecuadamente nuestra vida diaria.

Sensaciones como la falta de aire, la presión en el pecho, o sentir un nudo en la garganta son síntomas habituales que denotan que estamos sufriendo un cuadro de ansiedad. Para nuestra salud visual es conveniente mantener la ansiedad bajo control, por ello desde Óptica Barreña queremos dejaros unas técnicas sencillas que nos ayudarán a mantener los nervios a raya en estos días tan confusos.

Incluir como rutina alguna de estas técnicas de relajación mental, nos ayudarán mucho a aliviar el estrés, la ansiedad y las tensiones que nos puede producir la situación actual.

Respiración profunda diafragmática

Siéntate en un lugar cómodo con la espalda recta. Exhala todo el aire de tus pulmones y colocar una mano en el pecho y otra en el abdomen. A continuación respira profundamente.

La respiración tiene que ser diafragmática, por ello debes conducir el aire que inspiras hacia el abdomen. Cuando lo hagas bien notarás que la mano que has puesto en el abdomen se levanta levemente, mientras que la mano del pecho no se moverá.

Después de inspirar debes retener el aire unos segundos y al expulsarlo debes hacerlo suave y lentamente. Notando cómo el aire sale de nuestro organismo, hasta que el abdomen y los pulmones queden totalmente vacíos por unos segundos. Después volveremos a inspirar profundamente, y dirigiremos el aire nuevamente hacia el vientre.

Para conseguir alcanzar la relajación mental lo ideal es repetir la operación durante cinco minutos. De esta manera las funciones orgánicas reducen su actividad y disminuyen la ansiedad. Este tipo de respiración es base de la mayoría de las técnicas de relajación mental. Por lo que dedícale todo el tiempo que sea necesario hasta que consigas dominar la técnica perfectamente.

Un minuto de atención plena puede tomarse como un ejercicio de meditación para principiantes.

Un minuto de atención plena puede tomarse como un ejercicio de meditación para principiantes.

Mindfulness

Técnica que consigue, a través de la atención plena en el momento presente, centrar la conciencia en el ahora, incluyendo actividades de la vida diaria, sensaciones y emociones. Una vez integrado en el día a día, nos dota de un estado de atención plena que conlleva la relajación corporal y psicológica.

Un minuto de atención plena puede tomarse como un ejercicio de meditación para principiantes. Consiste en focalizar toda la atención en la respiración durante un minuto. La respiración debe ser diafragmática y debemos tratar no dispersar el pensamiento, concentrando éste, por ejemplo, en contar a la vez que respiramos.

Yoga

El yoga también nos ayuda a mejorar el estado de ánimo, calma la respiración y alivia la tensión muscular. Aunque no seas practicante habitual de esta disciplina milenaria, este puede ser un buen momento para iniciarse y adquirir una rutina yógica, al ser muchas las aplicaciones y webs que estos días ofrecen videos para aprender de manera gratuita.

No pierdas la ocasión de cuidarte en estos días. Consigamos juntos parar la pandemia. #EsteVirusLoParamosJuntos