
Tratamientos para la presbicia
A partir de los 45 años más del 80 % de la población sufre de presbicia. La presbicia o ‘vista cansada’ consiste en la pérdida gradual de agudeza visual para ver de cerca. Los ojos empiezan, poco a poco, a tener dificultad para enfocar los objetos, sobre todo las letras. Ello se debe al endurecimiento del cristalino del ojo. Rigidez que se va produciendo de manera natural a medida que avanzan los años, a partir por norma general, del inicio de la década de los 40.
El cristalino, que es la lente del ojo, necesita elasticidad para enfocar lo que ve a diferentes distancias. También necesita transparencia para ver nítidamente. El problema es que el cristalino envejece rápido. A partir de los 40 años va perdiendo sus cualidades. Primero la elasticidad dando lugar a la presbicia, el cristalino tiene dificultad para cambiar de forma fácilmente y para enfocar de cerca. Después pierde transparencia, originando las cataratas, con pérdida de agudeza visual de lejos y de cerca.

La presbicia o ‘vista cansada’ consiste en la pérdida gradual de agudeza visual para ver de cerca. Dificultad para ver de forma nítida las letras al leer o con los dispositivos móviles…
Diagnóstico de la presbicia
Si eres mayor de 40 años y te das cuenta que tienes dificultades para leer los prospectos de las medicinas, las etiquetas de los productos y en definitiva, cualquier letra pequeña a menos que la alejes, prácticamente seguro estas empezando a tener presbicia. El óptico-optometrista con un examen ocular básico detectará si lo que estás padeciendo es presbicia u otro trastorno ocular.
Tratamiento
El tratamiento para la presbicia o vista cansada persigue compensar la dificultad de los ojos para enfocar de cerca. Hay distintas opciones para corregir este problema de visión. Cada persona opta por la más cómoda para ella según sus circunstancias.
Gafas
Las gafas son una manera fácil y segura de corregir la presbicia. Si previamente se padece de miopía, hipermetropía u astigmatismo se tendrán que usar gafas cuyas lentes corrijan ambos trastornos. Hay personas que optan por llevar dos pares. Uno para las acciones habituales de la vida y otras para cerca.
En caso de no haber tenido previamente problemas de salud, quizás puedas usar las ‘gafas de lectura’ de venta sin necesidad de prescripción facultativa. Pese a ello, siempre es recomendable que un especialista realice una revisión para descartar cualquier tipo de problema y elegir las gafas más adecuadas para el caso concreto. De este modo evitamos posibles efectos adversos que pueden venir de una elección errónea de las gafas, como dolores de cabeza.

Al usar las gafas como solución a la presbicia, deberemos cerciorarnos para el tipo de tarea que las necesitamos y el diagnóstico realizado por un profesional sobre nuestro caso de manera individual. De esta manera, usando la tipología de gafa correcta conseguiremos solucionar el problema de la presbicia.
Tipos de gafas para la presbicia
- Gafas de lectura. Solo se usan para este fin.
- Gafas bifocales. Tienen una línea horizontal visible que separa la graduación. Con ellas se ve de lejos por arriba y de cerca por abajo.
- Gafas monofocales. Preparadas para ver de cerca, de lejos y visiones intermedias como son las pantallas de los ordenadores.
- Gafas multifocales progresivas. La lente de este tipo es normal, evitando tener la línea horizontal en el cristal. Corrigen la visión de lejos, de cerca e intermedia. Sus lentes tienen distintos puntos de enfoque.
- Gafas progresivas “para la oficina”. Corrigen para distancias medias y cerca. Se suelen usar para leer y trabajar con ordenadores u otros aparatos a distancia intermedia.
Lentes de contacto
Existen diferentes tipos de lentes de contacto para la presbicia:
- Lentes de contacto bifocales
- Lentes de contacto monovisión
- Monovisión modificados
Cirugía refractiva
La cirugía refractiva corrige el enfoque visual. Hay diferentes procedimientos quirúrgicos refractivos
Cirugía refractiva con lentes intraoculares multifocales
Estas lentes se colocan en substitución del cristalino para corregir el defecto de refracción. Son muchos los tipos de lentes que se pueden implantar para corregir la presbicia. Su elección dependerá de las características visuales del paciente. Las lentes pueden ser:
- Monofocales Avanzadas.
- Bifocales
- Trifocales
- De Foco Elongado (EDOF)
Queratoplastia conductiva
En esta cirugía se usa la radiofrecuencia. Se aplica calor en pequeños puntos alrededor de la córnea. El calor contrae ligeramente el borde de la misma aumentando su curvatura y la capacidad de enfoque. El resultado puede ser de poca duración.
Incrustaciones corneales
El implante intracorneal o incrustación corneal es un dispositivo que se implanta quirúrgicamente en la córnea para tratar la presbicia. Se inserta como un pequeño anillo con una abertura en el centro. Esta abertura actúa como cámara estenopeica permitiendo enfocar la luz, y así ver los objetos cercanos.
Como hemos visto, la presbicia se detecta con un pequeño pero fundamental examen ocular, en el que el óptico-optometrista determina si es presbicia u otro trastorno ocular. En Óptica Barreña nuestros profesionales estudiarán tu visión y te aconsejarán la mejor opción para ti. Ven y consúltanos.